Es la incapacidad del corazón de cumplir sus funciones correctamente.
¿Qué síntomas puede aparecer?
- Falta de aire
- Tener necesidad de dormir con muchas almohadas.
- Cansancio, agitarse cuando se hacen esfuerzos mínimos.
- Levantarse de noche a orinar muchas veces.
- Tobillos hinchados.
¿Por qué aparecen estos síntomas?
Al funcionar mal el corazón, no bombea bien la sangre, y se acumula líquido en distintas partes del cuerpo, como los pulmones, hígado, tobillos, etc
¿Cuál es la causa de la insuficiencia cardíaca?
- No existe una sola causa. La mayoría se debe a enfermedad de las arterias coronarias (infarto, preinfarto, angina de pecho), a hipertensión, ó a problemas de las válvulas del corazón.
- Algunas veces puede aparecer por arritmias, abuso de alcohol o cocaína, y en nuestro país puede deberse también a la enfermedad de Chagas.
- En muchos casos no se puede definir cuál es la causa de la falla cardíaca.
¿Qué pronóstico tiene la insuficiencia cardíaca?
- Debe entender que tener insuficiencia cardíaca puede afectar su calidad de vida, debe recibir varios medicamentos y realizar controles estrictos.
- Cuando la función cardíaca está muy deteriorada, el pronóstico no es bueno.
Recomendaciones generales
- Se recomienda tener una balanza y controlarse el peso todos los días antes de desayunar. Los aumentos o descenso rápidos de peso no son buenos, y si ésto sucede debe concurrir rápidamente al médico, probablemente haya que modificar los medicamentos.
- Teléfonos de emergencias.
- Listado de medicamentos que toma con las dosis.
- Listado de alimentos recomendados por nutricionista.
Además de los medicamentos, ¿existen otros tratamientos?
- Se recomienda en la actualidad vacunación contra la gripe una vez por año y contra la neumonía una sola vez.
- En ciertos casos se requiere implantar cables dentro del corazón con función de marcapasos, desfibrilador ó resincronizador. Cualquiera de éstos tiene indicaciones muy precisas y tienen como objetivo mejorar los síntomas y la sobrevida.
- Un porcentaje muy bajo de pacientes que no responden a ningún tratamiento, pueden ser candidatos a trasplante cardíaco, pero aclaramos que éste no es un tratamiento curativo sino paliativo.
¿Debo comer sin sal?
- La respuesta es sí: los alimentos que contienen mucha sal (o el agregado de sal a las comidas), provoca aumentos de presión y retención de líquido en el cuerpo. Esto se debe a un mineral que contiene la sal que se llama sodio.
- Existen sales que contienen poco sodio, que se pueden usar en forma moderada.
¿Tengo que volver al cardiólogo?
- Sí: la insuficiencia cardíaca es muy dinámica, requiere modificaciones constantes en las dosis de los medicamentos.
¿Qué estudios se realizan en los pacientes con insuficiencia cardíaca?
- Los estudios habituales son: Electrocardiograma (registra la actividad eléctrica del corazón), ecocardiograma (evalúa cómo se mueven las cavidades cardíacas), análisis de laboratorio de sangre y orina (evalúan la función de los riñones, nivel de sodio y potasio)