Programas de Salud
Todos los usuarios de Apto recibirán:
Nuestros programas de Salud
Programa de Salud – Camino saludable
Programa en el que Apto será tu guía para renovar tu calidad de vida
Este programa funciona bajo el concepto de incorporar hábitos saludables mediante recordatorios en una agenda inteligente que evaluará día a día tus avances. Cada hábito se reconocerá como adquirido una vez cumplido por tres días seguidos. A partir de ese momento Apto liberará el próximo objetivo a fin de poder cumplir pequeños pasos de manera muy sencilla hasta encontrar un verdadero cambio de hábito en tu vida.
Otros programas
Programa de Salud – COVID-19
Con Apto el usuario podrá realizar el triage de síntomas de COVID-19 diariamente
Las organizaciones conocerán el mapa de salud de población identificando: Sanos, contactos directos en evaluación, quienes se encuentran con COVID-19 positivo y están aislados y quienes están recuperados.
Beneficios Apto:
- Monitorear los síntomas de tus usuarios todos los días
- Identificar los casos sospechosos y que un profesional de salud evalúe, por video llamada, su condición clínica
- Solicitar los estudios de diagnóstico cumpliendo con la normativa del Ministerio de Salud (Ficha epidemiológica)
- Centralizar los resultados e indicar el aislamiento a quienes sea necesario
- Monitorear la salud de las personas aisladas y dar asistencia por video llamada
- Solicitar estudios de diagnóstico para evaluar su recuperación y estado inmunológico
Otros programas
Programa de Salud – Insuficiencia cardíaca
Este programa fue creado por la Dra. María Inés Sosa Liprandi y la Dra. Melisa Elfman, pertenecientes al PROgrama Multidisciplinario de Asistencia en pacientes con Insuficiencia Cardíaca (PROMA-IC) del Sanatorio Güemes.
A partir del momento en que se acceda al mismo, Apto será tu guía para cumplir con los objetivos de adherencia al tratamiento y te ayudará a lograr hábitos saludables para mejorar tu calidad de vida.
¿Qué es la insuficiencia cardíaca?
Es la incapacidad del corazón de cumplir sus funciones correctamente.
¿Qué síntomas pueden aparecer?
- Falta de aire
- Cansancio, agitarse cuando se hacen esfuerzos mínimos
- Levantarse de noche a orinar muchas veces
- Tobillos hinchados
- Tener necesidad de dormir con muchas almohadas
Otros programas
Programa de Salud – Hipertensión arterial
A partir del momento en que se acceda a este programa, Apto será tu guía para cumplir con los objetivos de adherencia al tratamiento, te ayudará a lograr hábitos saludables para mejorar tu calidad de vida, así como también a prevenir la aparición de complicaciones que genera esta enfermedad.
¿Qué es hipertensión arterial?
La hipertensión arterial es una enfermedad frecuente que afecta a un tercio de la población adulta. Se produce por el aumento de la fuerza de presión que ejerce la sangre sobre las arterias de forma sostenida. Es una enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo y, si no se trata, puede desencadenar complicaciones severas como infarto de corazón, accidente cerebrovascular, daño renal y ocular, entre otras complicaciones. Se puede evitar si se controla adecuadamente.
¿Cuáles son sus causas?
Se desconoce el mecanismo de la hipertensión arterial más frecuente llamada “esencial”, “primaria” o “idiopática” aunque existen factores que suelen estar presentes en la mayoría de las personas que la sufren. La herencia (padres o hermanos hipertensos), el sexo masculino, la edad, la obesidad, la ingesta de sal, el consumo excesivo de alcohol, el uso de algunos fármacos (incluso los de venta libre) y la poca actividad física o sedentarismo determinan la hipertensión.
¿Cómo se hace el diagnóstico?
La única manera de detectar la hipertensión es su medición. Muchas personas tienen la presión arterial elevada durante años sin saberlo. Existen dos medidas: la presión arterial sistólica (PAS) o máxima y la presión arterial diastólica (PAD) o mínima. Se considera presión arterial alta (hipertensión) cuando dicha medición máxima es mayor o igual a 140 y la mínima es de 90.